5 Verdades del running actual que sorprenden a runners de siempre Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Si corres, necesitas leer esto

auge dorsales

Si corres, necesitas leer esto

5 realidades sorprendentes que han cambiado el running para siempre

Dato curioso: en 2023, se registraron más de 5 millones de actividades de running al mes solo en Strava. Nunca antes se había corrido tanto... ni de formas tan distintas.

¿Aún tienes en mente la típica imagen del runner solitario, sudando en silencio por calles vacías? Olvídala. Hoy el running es más joven, más social, más femenino y más caro que nunca. Las reglas del juego han cambiado, y si todavía no lo has notado, solo tienes que darte una vuelta por cualquier parque, grupo de Strava o línea de salida.

Este artículo recoge cinco grandes transformaciones que están redefiniendo lo que significa ser corredor en 2025. Algunas te sorprenderán. Otras, quizá te hagan replantearte cómo (y por qué) corres tú.

1. El "Runner Pandémico" existe... y no corre por lo que imaginas

Durante la pandemia, correr se convirtió en vía de escape. Lo que pocos esperaban es que casi 1 de cada 3 runners actuales (28,7%) empezó en ese periodo. Pero el verdadero giro está en sus motivaciones.

Este nuevo perfil de corredor:

  • Corre por salud física (72,8%, +18% frente a los veteranos).

  • Es 34% menos competitivo.

  • Y se interesa mucho más por las carreras virtuales (+115%).

¿La conclusión? El nuevo runner no busca un podio, sino equilibrio. Corre por bienestar, no por medallas. Y eso está transformando el deporte desde dentro.

2. La nueva ola es femenina y Generación Z

Olvídate del estereotipo masculino y veterano. Hoy, el running tiene nuevos protagonistas: mujeres jóvenes, conectadas y constantes.

  • En España, la participación femenina en carreras ha crecido un 44% desde la pandemia.

  • La Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) es el grupo que más se incorpora al running… y a una edad mucho más temprana.

  • Según Strava, es la generación con mayor proporción de mujeres corredoras.

¿Un Gen Z corre si no lo sube a Strava? Filosóficamente, no.

Este cambio no solo rejuvenece el deporte, sino que lo hace más diverso, inclusivo y visible que nunca.

3. Adiós al mito del runner solitario

Correr ya no es solo poner un pie delante del otro. Es compartir ruta, dorsal y birra.

  • En Strava, los clubes han crecido un 60%.

  • Las salidas en grupo (+10 personas) han subido un 18%.

  • Y comunidades como Beer Runners o Midnight Runners no dejan de multiplicarse.

Hoy se corre para entrenar, sí… pero también para pertenecer. Las carreras se han transformado en eventos sociales, con ambiente de festival y espíritu de tribu. El after-run importa casi tanto como el crono.

4. La nueva carrera: Conseguir un dorsal

Inscribirse en una gran carrera hoy es casi tan difícil como terminarla.

  • El Maratón de Valencia (35.000 dorsales) agota plazas en días.

  • La Mitja de Barcelona (30.000 inscritos) es la media maratón más multitudinaria de España.

  • El Medio Maratón de Madrid alcanzó los 21.000 inscritos, su récord histórico.

Comprar un dorsal ya es una carrera en sí. Bienvenidos a la edad de oro del running popular.

Este boom ha convertido las carreras en eventos de masas, con una demanda que no deja de batir récords.

5. Correr nunca fue tan caro (y la gente sigue pagando)

Sí, correr sigue siendo gratis… pero solo si no quieres dorsal, camiseta ni medalla.

  • En Valencia 2025, los precios van desde 80€ hasta 180€, dependiendo del tramo de inscripción.

  • La lista de espera cuesta 200€. Literalmente.

Y eso no es todo. El impacto económico de los maratones ya es comparable al de grandes eventos culturales o deportivos:

  • Madrid genera un retorno estimado de 64,5 millones de euros.

  • Valencia, más de 32 millones solo en gasto turístico.

El running se ha profesionalizado, se ha encarecido y, sin embargo, nunca ha estado tan solicitado.

Conclusión: Correr ya no es lo que era (y eso es buenísimo!)

El running ha evolucionado. Hoy es más: joven, femenino, social, digital y rentable (para todos, menos para tu bolsillo).

Ya no se trata solo de sumar kilómetros. Es conectar, compartir, superarte y pertenecer. Si alguna vez pensaste que el running era aburrido o solitario, date otra vuelta. Lo que está ocurriendo ahí fuera es una revolución silenciosa… pero muy, muy rápida.

LEER MÁS

CALCETINES RUNNING

Qué calcetines de running comprar: Guía rápida

Elige bien tus calcetines de running  Resumen útil: Busca un calcetín que no se note: compresión gradual que sujeta sin apretar, refuerzos donde toca y ventilación acorde al clima. A partir de aquí...

Leer más